jueves, 6 de abril de 2017

El arte y el teatro en la antigüedad

En la Grecia clásica, Roma, la Edad Media y el Renacimiento la destreza era considerada una habilidad divina, tanto para construir un objeto, una casa, una estatua, un barco, el armazón de una cama, mandar un ejército, ser sastre, etc.
La destreza se basa en reglas, por tanto no hay arte sin reglas. El concepto de regla se incorporó al concepto de arte. Este concepto estaba considerado como una habilidad de Dios, el artista no movía su mano para crear un objeto sino que era un ser supremo quien lo guiaba. No comprendía sólo las bellas artes (término posterior), sino también los oficios manuales; tanto la pintura como la sastrería eran arte, así como la gramática y la lógica. La destreza en la producción, el dominio de las reglas, el conocimiento experto. Incluía oficios manuales y parte de las ciencias.

Nunca dividieron las bellas artes de las artesanías; en su lugar, las dividieron según su práctica.

Estas fueron divididas en:

  • Artes liberales
  • Artes vulgares o mecánicas
Las artes liberales eran consideradas superiores y estaban relacionadas con el pensamiento humano, mientras que las artes vulgares o mecánicas estaban destinadas a todo aquel usara su destreza manual. La pintura y la escultura, por el esfuerzo físico que implicaban fueron consideradas en un principio como artes vulgares.


 Artes Liberales

  1. La lógica
  2. La retórica
  3. La gramática
  4. La aritmética
  5. La geometría
  6. La astronomía
  7. La música, pero como acústica
Artes vulgares
  1. La navegación
  2. La agricultura
  3. La medicina
  4. El teatro
Durante el periodo de la edad media las cosas se mantuvieron de la misma manera y la poesía no aparece en ninguna clasificación. El poeta era un profeta y no un artista, También se consideraba que la filosofía era una profecía y no un arte y no se incluyó ni la pintura ni la escultura. 
Cuando llega el Renacimiento comenzó a transformarse el concepto de arte y se eliminaron los oficios del ámbito del arte, se incluyó la poesía y se excluyeron a las destrezas.


Los orígenes del teatro griego y sus géneros

En un principio los géneros fueron dos, la tragedia y la comedia y surgieron entre los griegos de la antigüedad como una forma de expresión de festividades y costumbres populares, como es el festejo al Dios de la fecundidad DIONISOS. Esta festividad pagana tenía su acerbo en los cultivos de la tierra y en la vinicultura y reflejaba los cambios de las estaciones con todos los procesos del cultivo y sus duras faenas agrícolas. Eran épocas muy difíciles y la lucha por extraer el alimento de un terreno poco productivo y pedregoso los exponía a largos períodos de miseria y esfuerzo, los cuales eran luego recompensados cuando llegaba la cosecha. Esta breve pero gratificante etapa, era recibida con un gran holgorio por parte de la comunidad, que se lanzaba a las calles a festejar y a beber el vino almacenado. Era en estas fiestas donde se realizaban rituales religiosos, representaciones simbólicas que expresaban el ciclo vital del Dios Dionisos. 
Su nacimiento, su fecundidad, su sufrimiento y muerte. Estas fiestas estaban divididas en dos etapas: la etapa del duelo o del lamento, el dolor y el llanto y la etapa del júbilo o de bulliciosa alegría, de embriaguez y erotismo desenfrenado.
La tragedia nació de la primera etapa (el duelo) mientras que la comedia lo hizo de la segunda etapa (el holgorio) Ambas eran expresiones de la misma relación entre el hombre y el mundo circundante y el Dios Dionisos era la materialización simbólica de la vida de esos pueblos.

En un principio, tanto la tragedia como la comedia, empezaron como una expresión de los juegos colectivos. En la tragedia los participantes se vestían con pieles de cabras, la palabra tragedia deriva del vocablo griego “tragos” que significa chivo o macho cabrío y sus cantos fúnebres eran designados como “los cantos del macho cabrío” Por su lado, la denominación comedia, proviene de la palabra “comos” que significa holgorio, festividad, regocijo, carnaval.

Con el paso del tiempo, estos festejos del Dios Dionisos, fueron absorbidos por el teatro griego tradicional cuando éste comenzó a imponerse entre la gente y se hizo una institución social formal y popular.

En este paso, de una festividad con carácter religioso a una representación teatral, hubo algunos elementos que se mantuvieron intactos como el carácter social y festivo y la división entre comedia y tragedia, como expresiones separadas de un mismo fenómeno. También se mantuvo el tema de la vida de los Dioses y el conflicto entre el hombre y Dios, representado a través de las fuerzas de la naturaleza.
Tragedia

Naftole Bujvald  nos dice acerca de la tragedia: “En la tragedia este conflicto del hombre, que chocó con las fuerzas “superiores”, lo conduje inevitablemente al desastre por voluntad y justicia de los Dioses.”
Y es quizá el sino de lo inevitable lo que caracteriza a la tragedia, aquello que no se puede evitar y termina en el desastre por obra de Dioses ávidos de justicia divina.
“La confrontación del drama, en este caso compromete a los valores que sustentan al universo donde se enmarca la historia. La tragedia tiene una concepción temática que deriva de un juicio de valor universal” Más adelante agrega: “Una tragedia implica necesariamente un cambio al cual se adaptarán o no los personajes.”

Queda entonces claro que la tragedia representa el castigo que sufre el individuo que se subleva o atenta contra los mandamientos de los Dioses. La tragedia permaneció así en las literaturas y culturas de los pueblos hasta llegar a nuestros días como una expresión de las “leyes eternas” de las clases reinantes y de la moral imperante y cuyos personajes fueron exclusivamente figuras legendarias como Dioses, reyes y héroes guerreros.

Cuando hablamos habitualmente de tragedia, inmediatamente nos remitimos al vocablo drama, la tragedia, es por lo tanto un drama de grandes conflictos, donde se hace imposible un desenlace sin catástrofe. El individuo debe morir en ese enfrentamiento con las fuerzas “superiores” o “divinas”. Se podría decir que la tragedia está cargada de un fatalismo, inevitable e irreversible.

En la actualidad este enfrentamiento entre seres celestiales y humanos mortales ha dejado paso otro tipo de confrontación, en donde solo queda el espíritu fatalista como una forma de castigo social para el protagonista.

Comedia

Continuando con las definiciones de Naftole Boujvald veamos que nos dice acerca de la comedia: “En la comedia el hombre del pueblo, en cierta medida, se tomaba el desquite mediante la astucia del payaso y del histrión, lo que subraya la potencialidad y la independencia del hombre creador: su capacidad de vencer al mundo con sus Dioses mediante la burla: así los pájaros se transformaban en Dioses; los hombres en animales; la creación Universal quedaba trasformada.”

Para terminar agrega “Lo trágico, el desamparo del individuo frente al ambiente, se completaba a través de lo cómico, vale decir de lo inestable, lo mutable, lo reversible y lo contradictorio del ambiente; lo cómico le asignaba un valor independiente al hombre, que ponía al mundo al revés.”

Como podemos apreciar en la comedia encontramos tanto lo opuesto a la tragedia como lo complementario, por un lado la astucia del hombre que burla a las fuerzas superiores que dominan la vida y por otro las relaciones contradictorias entre el hombre y el ambiente, la rebelión contra el orden del universo, contra las costumbres arraigadas, contra los conceptos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto.
 “Este género involucra a los valores del individuo y la sociedad. No los cuestiona, sino que hace apología de los mismos. El personaje que trasgrede esa escala se convierte en ridículo.”

“Tradicionalmente se la ha definido por tres criterios que se oponen a su hermana mayor, la tragedia: los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz, su finalidad consiste en provocar la risa del espectador.”

Como vemos, la comedia no trata de profundizar en los personajes ni en el conflicto entre el individuo y su ambiente, sino más bien intenta develar los conflictos triviales de manera frívola y superficial.

En la comedia el “happy end” es un hecho lógico, aunque no concuerde con la lógica de la vida, esto es porque el autor no se propone mostrar las contradicciones profundas de la vida, sino reducirlas a su menor valor posible, el fin único es encontrar una solución fácil al conflicto y vencerlo mediante la provocación de la risa. La comedia actual se remite a esa idea pero deja de lado la valoración referida al cuestionamiento de las fuerzas superiores.

Drama convencional

La palabra drama se ha extendido por antonomasia a toda aquella ficción portadora de conflicto, es común entonces hablar del drama como una conjunción de todos los géneros. “Todo género implica necesariamente un drama. Ya desde la misma concepción de la historia hay una acción que lleva planteo, desarrollo y resolución del conflicto”  “El drama resulta de la síntesis entre la comedia y la tragedia” Y cierra el concepto al decir: “El drama convencional involucra valores de un determinado grupo, resalta la importancia de la acción interna de los personajes y lo fundamental, el protagonista trasforma su vida.”

En el drama convencional, los ambientes en donde se desarrolla el conflicto y los personajes que interactúan en él, son de características cotidianas y gran parte de la producción audiovisual actual está elaborada con elementos pertenecientes a éste género. 
Melodrama

El melodrama tiene como centro a la conducta humana movida por los sentimientos, trabaja con las pasiones del espectador y los exacerba hasta el punto de llegar al estereotipo.
En el melodrama, los héroes son extremadamente buenos, bellos y fuertes, mientras que los malos son feos y malvados. Esto se debe a que la exaltación de los sentimientos está provocada por un manejo de las simpatías y las antipatías del espectador. El melodrama se ajusta así a la sensibilidad de un público, generalmente poco culto, que no entiende de sutilezas y que está necesitado de historias fuertes, en donde los malos se redimen y se transforman en buenos. En este género el único final feliz posible es el triunfo del héroe o del bueno por sobre el villano o el malvado, es el triunfo del amor por sobre quienes intentan destruirlo.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Acto día del maestro


Los alumnos del 6ºaño del Colegio IPEM 284 D Faustino Sarmiento de Calchín, Córdoba, Fiorella Depetris, Mary Gómez, Katya Viva, Santiago Pereyra, Rocío Gómez, Rocío Marchetti, Lautaro Audisio, Yami Brezzo, Ayrton Dalmasso, Santiago Campoli y Francisco Masera al finalizar la interpretación de la obra "Y un día Sarmiento volvió a la escuela" escrita por el profesor Cesar Heil en el marco de la práctica curricular.

jueves, 2 de julio de 2015

Mimo o pantomima


Introducción

La pantomima es un método audiovisual que se usa para enseñar claramente mensajes de todo tipo a nuestro auditorio independientemente de su edad. La pantomima es un drama completo que puede usar uno o más mimos. Se dice que es un método audiovisual que se acompaña de pistas musicales que van de acuerdo con la trama de la pantomima. La pantomima es un drama completo, hecho a base de mímica.

La pantomima es clara, muy entendible, aunque varía un poco de acuerdo a la edad de quienes están viéndola. Cuando estamos presentándola a los niños se ocupan más ayudas visuales y se debe narrar. Con los jóvenes no son necesarias tantas ayudas y se narra sólo si se cree que es indispensable para el mejor entendimiento de lo que se quiere comunicar. Para que una pantomima tenga éxito es necesario que sea divertida, interesante y que no dure demasiado tiempo ya que quienes están viendo pueden aburrirse, dejar de poner atención y perder el mensaje que les queremos dar.

Los orígenes de la pantomima

La pantomima es un método que se viene haciendo desde la Edad Media. Todo comenzó en Italia con lo que ellos llamaban la “Comedia dell´arte”, que ahora es la comedia del arte. Había unas compañías de teatro “ambulantes” que iban de pueblo en pueblo presentándose en las calles, plazas y lugares públicos. Ellos hacían obras improvisadas, picarescas. Usaban máscaras, que fueron cambiando hasta que comenzaron a usar harina y polvo en la cara, una práctica que evolucionó y dio lugar al maquillaje que hoy usan los mimos. Sus vestuarios eran de colores vivos y brillantes.

Uno de los personajes clásicos de la comedia del arte es el Arlequín que se puede decir es el padre de la pantomima. El personaje del Arlequín pasó de la comedia latina y llegó a ser bufón de la pantomima francesa, y de allí lo tomaron los ingleses y poco a poco se extendió por todo el mundo y ahora nosotros podemos seguir con esta clásica tradición teatral.

En la pantomima existen dos grandes maestros contemporáneos, cuyos estilos y métodos podemos seguir.

Charlie Chaplin. Ganó su fama mundial como un genio de la mímica, considerado como uno de los cómicos mejores de todos los tiempos. Él creó el personaje del vagabundo soñador, con un pequeño bigote, sombrero, bastón, un saco muy chico y pantalones muy grandes. Sus técnicas son usadas por los mimos cómicos.

Marcel Marceu. Maestro de la pantomima, se le ha llamado el mejor mimo del mundo. Usa una combinación de ballet, suavidad de movimientos y mímica para crear sus pantomimas excelentes. Hace que las personas que lo están viendo vean claramente los objetos que está representando. Sus técnicas son las más usadas en el tipo de pantomima que nosotros hacemos.

El Maquillaje

El mimo se caracteriza por tener la cara blanca con detalles de otros colores que hacen que sobresalgan los gestos. Como primer paso debes ponerte un poco de crema para crear una película grasa que impida a los otros maquillajes atacar tu piel.

Después de esto aplica una capa delgada de maquillaje blanco. Se pueden utilizar las típicas barras de maquillaje que venden en las tiendas de carnaval, o bien “pan cake” blanco, que aunque es un poco más caro, te dará mucho mejores resultados. Esta capa debe darse fina y uniforme sobre toda la cara hasta que se haya formado un óvalo sobre el rostro, q puede llegar a cubrir o no, el cuello y las orejas. Si el lugar donde vas a estar es muy caluroso o el programa es muy largo, se recomienda que como siguiente paso te pongas una capa de talco para niños para que el maquillaje no se escurra.

Lo que se hace a continuación es hacer los detalles en los ojos. El propósito de estos detalles es hacer que sobresalgan. Esto se hace con delineador para ojos negro liquido, con el que debes hacer rasgos finos y detallados. También puedes usar barras de maquillaje negro, si quieres un efecto más cubriente y grande.

Los labios se pueden pintar con lápiz labial rojo (para las mujeres) o lápiz para cejas negro (para los hombre). También con las barras ya mencionadas con anterioridad. De acuerdo a tu gusto o al personaje que representas puedes pintar otros detalles en tu cara, por ejemplo, lágrimas, estrellas, un corazón sucio o limpio, una cruz, o rayos. La cara de Satanás puede estar manchada de pintura roja representando sangre o como una calavera.

Con el mismo lápiz para cejas negro ahora puedes hacer una raya delgada alrededor de todo el óvalo blanco de maquillaje, a fin de que resalte más tu cara. Ahora lo único que te faltará para tener la cara de un mimo es una sonrisa.

Para quitar el maquillaje después de tu actuación puedes usar toallitas desmaquillantes y leche limpiadora, y después de esto agua y jabón. Como los niños creerán que el mimo es un personaje mágico y especial, nunca debes desmaquillarte enfrente de ellos ya que destruirás el efecto hermoso del mismo.

El Vestuario

El vestuario es una parte importante para la pantomima, ya que ayuda a mejorar la impresión visual de todo el equipo. Un equipo, por muy profesional que sea, si no tiene un vestuario adecuado y bueno, pierde mucho de su impacto. El equipo debe estar uniformado, con ropa cómoda, que facilita la libertad de movimientos. Las faldas y los pantalones no deben ser muy apretados, y es mucho mejor usar tenis que zapatos.

El equipo debe verse bien y por esto debe tener una uniformidad en los colores de su uniforme. Los colores clásicos del mimo son el negro, blanco y rojo, y con estos tres colores se puede hacer muchas combinaciones. Pueden usar playeras blancas con falda o pantalón negro, playeras rojas, camisas blancas con diseños abstractos en negro. Los tirantes dan un toque especial, igual que los chalecos, las gorras y las boinas. En fin usa tu imaginación.

Pero sin importar el tipo de vestuario que escojas, los guantes son imprescindibles. Son muy necesarias para que las manos resalten y se noten más los gestos de éstas. Si tú y tu grupo quieren ser un buen equipo de mímica, los guantes son un gran porcentaje de la importancia del vestuario.

El sainete criollo


El tango cantable fue una presencia central en el espectáculo porteño, tras diferentes influencias logró ser interpretado de varias formas, algunas fueron la revista porteña y el sainete porteño o  "zarzuelismo criollo".
Sus intérpretes fueron actores y cantantes que incorporados a las piezas teatrales lograban desdibujar la frontera de una u otra profesión.

El auge del teatro popular sucedió en 1852, cuando comenzaron a incluirse en la cartelera a compañías extranjeras. Paulatinamente, se inició una especie de apropiación de los géneros de expresión hispana: la revista, zarzuela y el sainete. Así, se pusieron en    escena piezas en un acto con bailes, cantos y coreografías, dando origen al sainete criollo. El precursor de este movimiento artístico fue un actor español llamado Santiago Ramos que entonó por primera vez un tango en la obra “La cabaña del tío Tom”, en 1856.
El sainete criollo se caracterizó por su música y su consigna: entretener y moralizar. Existieron dos etapas en el sainete, en la primera se vinculó con la fiesta y la segunda fase fue lo tragicómico.

Alberto Vacarezza fue uno de los saineteros más importantes de la época. Su primera obra fue “El jugador” en 1903, pero su obra póstuma fue “Los escruchantes” en 1911. A éstas, se le suman éxitos como “Juanito de la Ribera”, “Tu cuna fue un conventillo”, “Cuando un pobre se divierte”, “Palomas y gavilanes”, “Cortafierro” o “El conventillo de la Paloma”. Los tangos que escribió para el sainete: “Padre nuestro”, “La copa del olvido”, “El carrerito”, “Botines viejos”, entre otros.
En 1918, en el primer cuadro de la pieza teatral “Los dientes del perro”  de José González Castillo-Alberto Weisbach, Manolita Poli cantó “Mi noche triste” (de Samuel Castriota y Pascual Contursi), considerada pieza fundadora del género del tango canción.

Otras obras importantes: “Gabino el mayoral”, “Fumadas”, “Sainete de divertimento y moraleja”, “El conventillo de la paloma” y “Tu cuna fue un conventillo”.
A partir de los años 30 el sainete declina, pero paralelamente el tango aborda su mejor momento con  nuevos compositores y poetas.

El reinado del sainete en la historia argentina se extendió hasta los años 60.

Hoy en día existe muy poco de ellos en la cartelera argentina, no obstante hay una clara tendencia de nuestro teatro en recuperar el tango. 

BREVE HISTORIA DEL TEATRO EN ARGENTINA

Antecedentes y primera etapa del teatro argentino


El Teatro en Argentina como antecedentes históricos relacionados en este aspecto una gran diversidad de ritos indígenas, ceremonias aborígenes, algunas manifestaciones africanas y expresiones coloniales y poscoloniales de origen americano y español. A finales del siglo XIX comenzó a tomar fuerza una estructura teatral como tal y así nació del circo criollo, manifestando una representación eminentemente popular, mezclando elementos llegados de diversas disciplinas dramáticas como el monólogo crítico y sátiro cuya base se estructuraba narrando sucesos y costumbres del pueblo y en muchos casos contra algún gobierno establecido. También tomaron fuerza en esta época expresiones narrativas como la pantomima y la farsa.
El teatro en Argentina comienza a tener gran reconocimiento a través de expresiones muy puntuales y particulares que son; el sainete (obra teatral jocosa y dramática de carácter popular que usualmente se mostraba en el intermedio de una función o al final de la misma).

A partir del año de 1783 Hubieron varias expresiones llevadas a cabo en la Casa de Comedias propuesta por el virrey de las Luces en honor al Virrey Vertiz. Tiempo después cuando Juan Manuel se encontraba como líder de un gobierno absolutista comenzó a tomar fuerza la petite El Gigante Amapolas, de Juan Bautista Alberdi, obras indispensables ya que dan forma y cuerpo a elementos que tendrán trascendencia en la historia del teatro argentino como son lo absurdo y lo grotesco en la dramática de este país.

El concepto de drama gauchesco toma fuerza 1884 con Juan Moreira en forma de pantomima naciendo básicamente del arte circense. Este mágico y magnífico ciclo se cierra en 1886, al estrenarse una obra indispensable llamada Calandria de Martiniano Leguizamón.

Buenos Aires por esos tiempo acogía una gran cantidad de inmigrantes quienes buscaban mejores oportunidades de trabajo y estabilidad económica y laboral, de estos personajes en especial de los españoles llegó con fuerza el sainete, que era un estilo teatral que como dijimos anteriormente basa su estructura en expresiones jocosas y sátiras de la cual se dio origen al sainete criollo.

Siglo XX

En el siglo XX y más específicamente en sus comienzos la actividad teatral comenzó a tomar mucha fuerza. Una gran variedad de compañías comenzaron a estrenar obras de gran calidad y puestas en escena inaugurándose de gran nivel técnico y argumental ésta etapa del teatro argentina es conocida como la época de oro con grandes figuras como Gregorio de Laferrere, Florencio Sanchez y Roberto J. Payró. Aproximadamente durante treinta años tomaron fuerza diversos estilos teatrales como el sainete criollo, la gauchesca, la comedia de costumbre alcanzando su más alto lugar con Armando Discépolo entre otros grandes del género.

El Teatro Independiente que en 1930 toma impulso basa su origen en el teatro del pueblo cuyo objetivo es mostrar otras obras de gran calidad imponiendo una propuesta crítica y superior en muchos casos al teatro comercial. Este gran movimiento logró extenderse por todo Argentina y tomó cada vez más y más fuerza con el pasar de los años. Algunos autores como Aurelio Ferreti, Carlos Gorostiza, Osvaldo Dragún, entre otros dieron un estilo único y original a la dramática argentina.

El 28 de julio de 1981 Una ambiciosa y magnifica propuesta denominada teatro abierto comenzó su trayectoria con tanta fuerza que se ha logrado mantener incluso hasta hoy y se han sumado nuevos autores, actores y directores. Esta iniciativa a tenido gran acogida eco en ciudades como Tucumán, Santa Fe, Córdoba, La Plata, Rosario Mendoza, mar del Plata, Buenos Aires, etc. De manera paralela han surgido nuevos y excelsos autores como Carlos País, Mauricio Kartun, Enrique Morales, Daniel Veronese etc. que le siguen dando fuerza y e ideas frescas y perdurables al teatro de Argentina.

martes, 5 de mayo de 2015

Teatro del absurdo

Samuel Beckett

El término “teatro del absurdo” proviene del uso filosófico de la palabra “absurdo” por pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul Sartre: para que la filosofía del absurdo exista Dios debe estar muerto.

A Martin Esslin se debe la acuñación del término “Teatro del absurdo” cuya definición desarrolla en un libro con este mismo nombre en 1961 donde propone el abandono absoluto de la razón prefiriendo expresar el sentido del sinsentido de la vida. Estas son sus palabras literales:
“El teatro del absurdo” ha pasado a designar a un grupo de autores dramáticos de los años 50 que no se consideraban a ellos mismos integrantes de una escuela pero que compartían ciertas actitudes hacia la difícil situación del hombre en el universo.

Las características generales y principales del teatro del absurdo son la reacción contra los conceptos tradicionales del teatro occidental y el rechazo del teatro realista existente.

Las características peculiares del teatro del absurdo son el deliberado abandono de una construcción dramática racional y el rechazo del lenguaje lógico y/o consecuente. Sustituyen la estructura tradicional de planteamiento-nudo-desenlace por una ilógica sucesión de situaciones aparentemente sin sentido.

Los personajes pueden cambiar de sexo, personalidad o estatus; la trama es a menudo circular y no va a ninguna parte y los objetos pueden llegar a expulsar a los personajes de la escena o, por el contrario, ser reducidos al mínimo para representar el vacío y la nada.
Utilizan un lenguaje sin sentido que lleva a malentendidos entre los propios personajes y además, los diálogos evasivos crean un efecto cómico y demuestran los límites del lenguaje.

Las obras tienen en común la presentación de una realidad grotesca y una falta de división clara entre fantasía y realidad.

La aceptada creencia de que el mundo tiene sentido (un mundo que poco tiempo antes había sufrido las experiencias de Hiroshima y los campos de concentración) es subvertida y reemplazada por un mundo donde las palabras y las acciones pueden ser completamente contradictorias como podemos ver en el final de “Esperando a Godot”


Vladimir: ¡Qué! ¿Nos vamos?

Estragon: Sí, vámonos.

No se mueven. (Beckett: 1967)


El autor más importante es irlandés Samuel Beckett con su Esperando a Godot (1953), pero además de éste, son referentes el rumano Ionesco y su La cantante calva, Harold Pinter y su La habitación (1957) entre otros grandes como el francés Jean Genet o el estadounidense Edward Albee.

Lo más sorprendente de estas obras del absurdo es que a pesar de romper con todas las reglas tuvieron éxito. Es la extraña manera en la que planteamientos mentales y estilos literarios son entrelazados y el hecho de que esta originalidad gusta al público.

El arte y el teatro en la antigüedad

En la Grecia clásica, Roma, la Edad Media y el Renacimiento la destreza era considerada una habilidad divina, tanto para construir un ob...