lunes, 20 de abril de 2015

TEATRO ISABELINO, INGLES Y DE LA RESTAURACIÓN


El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI.  En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter neoclásico que se representaban en las universidades; sin embargo la mayoría de los poetas isabelinos tendían a ignorar el neoclasicismo o, en el mejor de los casos, lo usaban de forma selectiva. 

A diferencia del teatro continental, creado con el objetivo de ser presentado ante un público de elite,  el teatro inglés se basó en formas populares, un teatro medieval vital, y en las exigencias del público en general. 

Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del momento, así como de una evolución de la lengua, dramaturgos como Thomas Kyd y Christopher Marlowe dieron lugar al nacimiento de un teatro dinámico, épico y sin cortapisas que culminó en el variado y complejo trabajo del más grande genio del teatro inglés, William Shakespeare. 

Las obras seguían una estructura clásica en cuanto se refiere a actos y escenas

1 Se empleaba el verso (aunque a menudo se intercalara la prosa), 

2 Se recogían recursos escénicos de Séneca, Plauto y la comedia de arte; 

3 Se mezclaban tragedia, comedia y pastoral; 

4- Se combinaban diversas tramas; 

5- Las obras extendían su acción a través de grandes márgenes de tiempo y espacio; 

6 Convivían personajes de la realeza con los de las clases bajas; 

7 Se incorporaba música, danza y espectáculo; 

8 Se mostraba violencia, batallas y especialmente sangre. 

9 Los temas de la tragedia solían ser históricos más que míticos, 

10 La historia era utilizada para comentar cuestiones del momento contemporáneo. 

11 Las comedias eran frecuentemente pastorales, e incluían elementos como ninfas y magia. 

Dramaturgos ingleses posteriores a esta época, en especial Ben Jonson, observaron de forma más estricta los preceptos neoclásicos. 

Las obras se representaban durante los meses más cálidos en teatros circulares y al aire libre. 

El escenario era una plataforma que invadía parcialmente el equivalente al actual patio de butacas, por entonces un área para estar de pie destinada a las clases bajas. 

En los meses más fríos, las obras se montaban en teatros privados para un público de elite. 

El estilo de interpretación en los principios del teatro isabelino era exagerado y heroico como las obras mismas pero, ya en tiempos de Shakespeare, actores como Richard Burbage habían empezado a modificar su trabajo hacia un estilo más natural y menos contenido, tal y como se refleja en el famoso discurso a los intérpretes en la obra de Shakespeare Hamlet. 

El decorado era mínimo, y constaba de algunos accesorios o paneles. 

Las localizaciones eran sugeridas, y por tanto quizá cobraban más vida en la propia mente de los espectadores por la poesía de la obras. 

Tras la muerte de la reina Isabel, 

el teatro, como reflejo del clima político y social cambiante, se volvió más oscuro y siniestro, mientras que la comedia, especialmente las de Jonson, se tornó más cínica. 

Asimismo, también se desarrolló un elaborado teatro de corte, la mascarada. 

Parecida a los intermezzi italianos y los ballets franceses, las mascaradas presentaban historias alegóricas, con frecuencia eran tributos a la realeza, con música y danza. 

Jonson fue el principal escritor de este tipo de espectáculos, y el arquitecto Inigo Jones diseñaba el escenario y la maquinaria con un estilo fantástico e italianizante. 

En 1642 estalló la guerra civil y el Parlamento, bajo el control de los puritanos, cerró los teatros hasta 1660. 

Durante ese periodo, la mayoría de los edificios teatrales fueron destruidos, y con ellos gran parte de los testimonios del teatro inglés del renacimiento. 

Cuando se volvieron a producir obras de teatro tras la restauración, se atendió a un pequeño grupo de elite. 

Fueron construidos pocos teatros nuevos basados en modelos italianos o franceses. 

La plataforma isabelina fue conservada pero se combinó con los decorados y los cambios de perspectiva italianos. 

Se permitió la entrada sobre el escenario a las mujeres por primera vez desde la edad media. 

Las obras observaban de forma relajada las normas neoclásicas. 

Aunque las obras de este periodo puedan parecer para el público actual académicas y rígidas, las comedias de costumbres ingeniosas, sofisticadas y con clara carga sexual, en particular las de William Congreve, todavía gustan a muchos espectadores.

miércoles, 8 de abril de 2015

Algo sobre la historia del arte


En la Grecia clásica, Roma, la Edad Media y el Renacimiento la destreza era considerada una habilidad divina, tanto para construir un objeto, una casa, una estatua, un barco, el armazón de una cama, mandar un ejército, ser sastre, etc.

La destreza se basa en reglas, por tanto no hay arte sin reglas. El concepto de regla se incorporó al concepto de arte. Este concepto estaba considerado como una habilidad de Dios, el artista no movía su mano para crear un objeto sino que era un ser supremo quien lo guiaba.. No comprendía sólo las bellas artes (término posterior), sino también los oficios manuales; tanto la pintura como la sastrería eran arte, así como la gramática y la lógica. La destreza en la producción, el dominio de las reglas, el conocimiento experto. Incluía oficios manuales y parte de las ciencias.

Nunca dividieron las bellas artes de las artesanías; en su lugar, las dividieron según su práctica requiriera.

Estas fueron divididas en:
  • Artes liberales
  • Artes vulgares o mecánicas
Las artes liberales eran consideradas superiores y estaban relacionadas con el pensamiento humano, mientras que las artes vulgares o mecánicas estaban destinadas a todo aquel usara su destreza manual.La pintura y la escultura, por el esfuerzo físico que implicaban fueron consideradas en un principio como artes vulgares.

 Artes Liberales
  1. La lógica
  2. La retórica
  3. La gramática
  4. La aritmética
  5. La geometría
  6. La astronomía
  7. La música, pero como acústica

Artes vulgares
  1. La navegación
  2. La agricultura
  3. La medicina
  4. El teatro
Entre otras.

Durante el periodo de la edad media las cosas se mantuvieron de la misma manera y la poesía no aparece en ninguna clasificación.. El poeta era un profeta y no un artista, También se consideraba que la filosofía era una profecía y no un arte y no se incluyo ni la pintura ni la escultura. 

Cuando llega el Renacimiento comenzó a transformarse el concepto de arte y se eliminaron los oficios del ámbito del arte, se incluyó la poesía y se excluyeron a las destrezas.


Los orígenes del teatro griego y sus géneros

En un principio los géneros fueron dos, la tragedia y la comedia y surgieron entre los griegos de la antigüedad como una forma de expresión de festividades y costumbres populares, como es el festejo al Dios de la fecundidad DIONISOS. Esta festividad pagana tenía su acerbo en los cultivos de la tierra y en la vinicultura y reflejaba los cambios de las estaciones con todos los procesos del cultivo y sus duras faenas agrícolas. Eran épocas muy difíciles y la lucha por extraer el alimento de un terreno poco productivo y pedregoso los exponía a largos períodos de miseria y esfuerzo, los cuales eran luego recompensados cuando llegaba la cosecha. Esta breve pero gratificante etapa, era recibida con un gran holgorio por parte de la comunidad, que se lanzaba a las calles a festejar y a beber el vino almacenado. Era en estas fiestas donde se realizaban rituales religiosos, representaciones simbólicas que expresaban el ciclo vital del Dios Dionisos. 

Su nacimiento, su fecundidad, su sufrimiento y muerte. Estas fiestas estaban divididas en dos etapas: la etapa del duelo o del lamento, el dolor y el llanto y la etapa del júbilo o de bulliciosa alegría, de embriaguez y erotismo desenfrenado.

La tragedia nació de la primera etapa (el duelo) mientras que la comedia lo hizo de la segunda etapa (el holgorio) Ambas eran expresiones de la misma relación entre el hombre y el mundo circundante y el Dios Dionisos era la materialización simbólica de la vida de esos pueblos.

En un principio, tanto la tragedia como la comedia, empezaron como una expresión de los juegos colectivos. En la tragedia los participantes se vestían con pieles de cabras, la palabra tragedia deriva del vocablo griego “tragos” que significa chivo o macho cabrío y sus cantos fúnebres eran designados como “los cantos del macho cabrío” Por su lado, la denominación comedia, proviene de la palabra “comos” que significa holgorio, festividad, regocijo, carnaval.

Con el paso del tiempo, estos festejos del Dios Dionisos, fuero absorbidos por el teatro griego tradicional cuando éste comenzó a imponerse entre la gente y se hizo una institución social formal y popular.

En este paso, de una festividad con carácter religioso a una representación teatral, hubo algunos elementos que se mantuvieron intactos como el carácter social y festivo y la división entre comedia y tragedia, como expresiones separadas de un mismo fenómeno. También se mantuvo el tema de la vida de los Dioses y el conflicto entre el hombre y Dios, representado a través de las fuerzas de la naturaleza.

Tragedia

Naftole Bujvald  nos dice acerca de la tragedia: “En la tragedia este conflicto del hombre, que chocó con las fuerzas “superiores”, lo conduje inevitablemente al desastre por voluntad y justicia de los Dioses.”
Y es quizá el sino de lo inevitable lo que caracteriza a la tragedia, aquello que no se puede evitar y termina en el desastre por obra de Dioses ávidos de justicia divina.
“La confrontación del drama, en este caso compromete a los valores que sustentan al universo donde se enmarca la historia. La tragedia tiene una concepción temática que deriva de un juicio de valor universal” Más adelante agrega: “Una tragedia implica necesariamente un cambio al cual se adaptarán o no los personajes.”

Queda entonces claro que la tragedia representa el castigo que sufre el individuo que se subleva o atenta contra los mandamientos de los Dioses. La tragedia permaneció así en las literaturas y culturas de los pueblos hasta llegar a nuestros días como una expresión de las “leyes eternas” de las clases reinantes y de la moral imperante y cuyos personajes fueron exclusivamente figuras legendarias como Dioses, reyes y héroes guerreros.

Cuando hablamos habitualmente de tragedia, inmediatamente nos remitimos al vocablo drama, la tragedia, es por lo tanto un drama de grandes conflictos, donde se hace imposible un desenlace sin catástrofe. El individuo debe morir en ese enfrentamiento con las fuerzas “superiores” o “divinas”. Se podría decir que la tragedia está cargada de un fatalismo, inevitable e irreversible.

En la actualidad este enfrentamiento entre seres celestiales y humanos mortales ha dejado paso otro tipo de confrontación, en donde solo queda el espíritu fatalista como una forma de castigo social para el protagonista.

Comedia

Continuando con las definiciones de Naftole Boujvald veamos que nos dice acerca de la comedia: “En la comedia el hombre del pueblo, en cierta medida, se tomaba el desquite mediante la astucia del payaso y del histrión, lo que subraya la potencialidad y la independencia del hombre creador: su capacidad de vencer al mundo con sus Dioses mediante la burla: así los pájaros se transformaban en Dioses; los hombres en animales; la creación Universal quedaba trasformada.”

Para terminar agrega “Lo trágico, el desamparo del individuo frente al ambiente, se completaba a través de lo cómico, vale decir de lo inestable, lo mutable, lo reversible y lo contradictorio del ambiente; lo cómico le asignaba un valor independiente al hombre, que ponía al mundo al revés.”

Como podemos apreciar en la comedia encontramos tanto lo opuesto a la tragedia como lo complementario, por un lado la astucia del hombre que burla a las fuerzas superiores que dominan la vida y por otro las relaciones contradictorias entre el hombre y el ambiente, la rebelión contra el orden del universo, contra las costumbres arraigadas, contra los conceptos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto.
 “Este género involucra a los valores del individuo y la sociedad. No los cuestiona, sino que hace apología de los mismos. El personaje que trasgrede esa escala se convierte en ridículo.”

“Tradicionalmente se la ha definido por tres criterios que se oponen a su hermana mayor, la tragedia: los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz, su finalidad consiste en provocar la risa del espectador.”

Como vemos, la comedia no trata de profundizar en los personajes ni en el conflicto entre el individuo y su ambiente, sino más bien intenta develar los conflictos triviales de manera frívola y superficial.

En la comedia el “happy end” es un hecho lógico, aunque no concuerde con la lógica de la vida, esto es porque el autor no se propone mostrar las contradicciones profundas de la vida, sino reducirlas a su menor valor posible, el fin único es encontrar una solución fácil al conflicto y vencerlo mediante la provocación de la risa. La comedia actual se remite a esa idea pero deja de lado la valoración referida al cuestionamiento de las fuerzas superiores.

Drama convencional

La palabra drama se ha extendido por antonomasia a toda aquella ficción portadora de conflicto, es común entonces hablar del drama como una conjunción de todos los géneros. “Todo género implica necesariamente un drama. Ya desde la misma concepción de la historia hay una acción que lleva planteo, desarrollo y resolución del conflicto”  “El drama resulta de la síntesis entre la comedia y la tragedia” Y cierra el concepto al decir: “El drama convencional involucra valores de un determinado grupo, resalta la importancia de la acción interna de los personajes y lo fundamental, el protagonista trasforma su vida.”

En el drama convencional, los ambientes en donde se desarrolla el conflicto y los personajes que interactúan en él, son de características cotidianas y gran parte de la producción audiovisual actual está elaborada con elementos pertenecientes a éste género.

Melodrama

El melodrama tiene como centro a la conducta humana movida por los sentimientos, trabaja con las pasiones del espectador y los exacerba hasta el punto de llegar al estereotipo. En el melodrama, los héroes son extremadamente buenos, bellos y fuertes, mientras que los malos son feos y malvados. Esto se debe a que la exaltación de los sentimientos está provocada por un manejo de las simpatías y las antipatías del espectador. El melodrama se ajusta así a la sensibilidad de un público, generalmente poco culto, que no entiende de sutilezas y que está necesitado de historias fuertes, en donde los malos se redimen y se transforman en buenos. En este género el único final feliz posible es el triunfo del héroe o del bueno por sobre el villano o el malvado, es el triunfo del amor por sobre quienes intentan destruirlo.

sábado, 4 de abril de 2015

La zona de confort

Aquí les dejo para aquellos que no pudieron ver el video  de la zona de confort. Veánlo y hagan sus comentarios



Bienvenidos

Este será nuestra página de comunicación y a través de la cual trabajaremos durante todo el año. La idea es ir subiendo el material de texto por aquí y que puedan hacer la tarea desde su casa y en grupo y subirla mediante un comentario. Mi email es guionic@gmail.com.

El arte y el teatro en la antigüedad

En la Grecia clásica, Roma, la Edad Media y el Renacimiento la destreza era considerada una habilidad divina, tanto para construir un ob...